
Natalia Herrerias Franco
14 abr 2023
El historiador y sociólogo Pablo González Casanova, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), falleció ayer a los 101 años de edad, confirmó la Máxima Casa de Estudios a través de redes sociales.
González Casanova fue un destacado intelectual mexicano, condecorado por la Unesco en 2003 con el Premio Internacional José Martí, por su defensa de la identidad de los pueblos indígenas de América Latina1. Fue miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua (2012) y autor de numerosas obras sobre sociología, política e historia.
Como rector de la UNAM, del 30 de abril de 1970 al 7 de diciembre de 1972, impulsó la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), institución de educación media superior que renovó la educación en el país. Además creó el Sistema de Universidad a Distancia, una de las modalidades de estudio de la UNAM vigente.
Antes de ser rector, González Casanova fue director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, de 1957 a 1965; y de 1966 a 1970 dirigió el Instituto de Investigaciones Sociales. También fue presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología y profesor de la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales y de la Universidad de Cambridge.
Durante su carrera recibió diversas distinciones, como el Premio Nacional de Ciencias Sociales en 1984, el Doctorado Honoris Causa por la UNAM y otras universidades, y el Premio “Daniel Cosio Villegas” por sus aportaciones a las Ciencias Sociales.
La UNAM expresó su pesar por el fallecimiento del "muy distinguido universitario, Rector de la universidad, impulsor de la democracia en México, baluarte del pensamiento crítico y siempre comprometido con las mejores causas"